Encuentro de Etnoeducación anualmente convoca a todas las instituciones educativas del municipio, para que en el mes de octubre, presenten su ponencia en nuestra institución, así mismo, previamente se elige el tema que será expuesto para el año siguiente, se consulta y se da a conocer en dicho evento; éste último ha sido transmitido por Teleantioquia y despertar educativo. Adicionalmente, a partir del acuerdo municipal Nº012 de noviembre de 2014, por medio el cual se institucionalizó el encuentro pedagógico de etnoeducación, en la institución educativa rural pueblo nuevo, la comunidad educativa se empodera de manera creativa propiciando espacios de integración e intercambio de experiencias investigativas donde se busca convertir las aulas de todos los establecimientos educativos en laboratorios de paz, de ejercicio de ciudadanía, de participación consciente y responsable con el desarrollo social; a partir del respeto de las diferencias e interculturalidades.
Los encuentros realizados han tenido un tema principal cada año: Rescate de nuestra identidad étnica (2007), costumbres y tradiciones afrocolombianas (2008), la reconstrucción étnica colombiana desde la tradición oral (2011), relevancia de la etnoeducación desde la diversidad, el respeto y la dignidad humana (2012), la educación con calidad para el siglo XXI (2013), costumbres y tradiciones de los grupo étnicos, como influencia en la construcción de la sociedad (2014), territorialidad, identidad y resistencia (2015), diversidad étnica en la igualdad de derechos, la etnoeducación frente al posconflicto (2016), manifestaciones y expresiones culturales de las regiones de Antioquia (2017), la etnoeducación como herramienta para la convivencia y el desarrollo social (2018) y por último, la etnoeducación, una alternativa para el fortalecimiento de nuestra identidad cultural, el cual se realizó en el mes de octubre del año 2019.
2019: XII «Etnoeducación una alternativa para el fortalecimiento de nuestra identidad cultural»social y la convivencia»
2018: XI: «La Etnoeducación como herramienta para el desarrollo social y la convivencia»
2017: X «Manifestaciones y expresiones culturales de Antioquia»
2016: IX «La Etnoeducación frente al postconflicto»
2015: VIII «Territorialidad, identidad y resistencia»
2014: VII «Costumbres y tradiciones de los grupos étnicos, como influencia en la construcción de la sociedad».




















































































